2011/04/24

¿Evolución o molestia?

Benedicto XVI, hoy, aprovechando el domingo de Ramos:

Si el hombre fuese solamente un producto casual de la evolución en algún lugar al margen del universo, su vida estaría privada de sentido o sería incluso una molestia de la naturaleza
¿Y si, en efecto, el hombre es una molestia para la naturaleza? Uso "para" como juraría haber oído, y dado que no puedo entender el sentido de la frase con "de": de la naturaleza, ¿para quién? ¿Para los animales, por ejemplo?

2011/04/23

Los badenes se vuelven razonables

Hace un tiempo que leí un post (¿éste, tal vez?), cuyo título era algo así como "El 70% de los badenes son ilegales"; amparándose en una reglamentación que estipulaba que deben tener una altura determinada, una pendiente determinada, una relación entre la altura y el ancho, etc. llegaba a la conclusión del título. En fin, que si uno tenía tiempo y ganas, se podía poner a denunciar.

Hace unos pocos días he visto resurgir el tema con este post. Curiosamente es del 2009, así que a lo mejor es incluso el que vi entonces, y gracias a Meneame ha vuelto a aparecer. El artículo apoya su opinión en normativa de noviembre de 2008 (BOE dixit).

O sea, nada nuevo. Pero lo curioso es que, al poco tiempo de leerlo, encuentro:

  • En la A6, dirección Madrid, creo que poco después de salir del túnel bajo el Puerto del León, lo que llaman "asfalto rumoroso" (o algo así, no recuerdo exactamente), que no es más que lo que proponen en el post que cito. Franjas recortadas en el asfalto, de unos 2 cm cada 30 cm, y a 45º del sentido de marcha. Ruido que invita a reducir velocidad, evacuación de agua, y frenado mejorado.
  • En Pinto, los badenes de la calle Pablo Picasso (vía principal que pasa junto al parque Juan Carlos I) han encogido. No eran de los peores, pero estaban bien. Juraría que ahora algunos han desaparecido, y otros han quedado más en un recuerdo que en otra cosa.

Ahora que huele a elecciones, al segundo caso me pide el cuerpo buscarle otra explicación. Haré por asomarme un día con más calma, porque no se me ocurre cómo lo han hecho...

Ah, también me pregunto por qué no se ve más exploración de soluciones como ésta (de fluidos) o ésta (más sofisticada). Tal vez sea porque quien los paga no es quien los sufre; tal vez, si la gente se anima a denunciar, esto cambie.

2011/04/06

¿Plaza abierta o cerrada?

Por aquí lleva la gente un tiempo revuelta desde que la alcaldesa reformó la plaza, le puso unas piedras blanquísimas, que merecieron cierto cachondeo en las fiestas, y la convirtió en peatonal.

Desde entonces, parte del pueblo considera que mira tú qué bien, que un espacio más para pasear. Estación de Renfe, paseo, plaza de la fuente, y del ayuntamiento, todo peatonal. Pero hay otra parte totalmente en contra. Las quejas son de dos tipos. Por un lado están los que hablan de que se han cargado el tráfico del pueblo, que lo han partido en dos.

Y por otro, los que se quejan de que cómo van ahora a ir a comprar a la plaza, o que van a tener que cerrar porque nadie irá a comprarles. Tengamos en cuenta que en la plaza hay bares, dos panaderías, una farmacia, una tienda de todo un poco, y una de electrodomésticos. Ah, y dos bancos. Por eso hay alguna pancarta como ésta, y muchas pegatinas en la misma línea.

Y claro, cada vez que veo las pegatinas de "Plaza abierta YA", no puedo dejar de preguntarme si no está ahora más abierta que antes. Por mucho que la gente, para hacer lo que antes hiciera en la plaza, tenga más difícil aparcar el coche tras recorrer no más de un kilómetro con él.

Porque la imagen actual de la plaza es la de la foto siguiente. Y no es de las mejores. Por cierto, el bar de la izquierda es el de la pancarta anterior...

2011/03/29

Aeropuertos: usos alternativos

No podía salir de mi asombro al oír hace unos días las palabras de Carlos Fabra, tras inaugurar aeropuerto en Castellón. El gasto de 150 millones de euros exigía una inauguración a la altura, que seguramente habría sido un éxito de no ser por el pequeño problema de que, debido a unos papeles de nada (que seguro que cuestan mucho menos que el aeropuerto) aún no pueden utilizarlo los aviones.

¿Y eso es un problema? Dice Fabra que "hay quienes dicen que estamos locos al inaugurar un aeropuerto sin aviones, pero no han entendido nada. Durante el próximo mes y medio cualquier ciudadano que lo desee podrá visitar la terminal o caminar por las pistas de aterrizaje, algo que no podrían hacer si fueran a despegar o aterrizar aviones". Si la cosa se alarga, a lo mejor plantan arbolitos.

Lo que no sé es si en el "aeropuerto del abuelo", y mientras el Señor no tenga vuelos que guiar, se podrá patinar. Aeropuerto de Ciudad RealCaray, toda una pista de aterrizaje, nuevecita, recién pintada. ¡Qué gozada! Lo malo es que esté a 50 km del punto habitado más cercano.

En cualquier caso yo creo que lo deberían probar. Y si tiene éxito, a lo mejor dan una idea a los de Ciudad Real :)

Añado: me congratula ver que hay más gente con ideas: Convocan en una red social una fiesta rave "inaugural" en el aeropuerto de Castellón. Espero, eso sí, que barran después.

Añado más: ahora van y lo cierran al público, por considerarlo propaganda electoral, prohibida en el mes anterior a las elecciones. No sé si realmente daba buena imagen o daba risa...

2011/03/12

La Sociedad Pública de Alquiler ya no juega

Voy con retraso. Lo leí hace ya unas semanas, pero seguro que sigue siendo de interés.

Resulta que lo que escribí sobre la Sociedad Pública de Alquiler entre otras opciones ya no vale. Decía entonces que la SPA, una vez alquilado el piso, se hacía cargo de pagar al propietario mientras el contrato estuviera vigente.

En la revista Inversión del 18 de febrero incluyen un artículo hablando de una propietaria, que firmó en 2008 un contrato con la SPA tal y como yo contaba. En enero de este año recibe una carta en la que se le informa de la rescisión unilateral de ese documento: «Entendemos que la situación actual del mercado del alquiler ha producido un manifiesto desequilibrio entre las prestaciones establecidas para ambas partes, por lo que nos vemos obligados a redefinir los términos del contrato».

La versión que le proponen firmar ahora garantiza el pago de rentas mientras el piso esté ocupado. Y no es que sea malo, pero quien firmó lo hizo con unas condiciones, y seguramente pagó la comisión inicial y ajustó el precio contando con ellas, así que no se pueden cambiar. Por mucho que las condiciones de mercado cambien: tal vez los propietarios firmaron este contrato, precisamente, para protegerse de ellas. Huele mal, a la vista de otras declaraciones del artículo:

El ex presidente de la SPA, Alejandro Inurrieta, quien dimitió de su cargo en mayo de 2008, considera que la ruptura de los contratos se ha realizado de manera completamente fraudulenta. Y en los mismos términos se ha manifestado la ex ministra de Vivienda María Antonia Trujillo, bajo cuyo mandato se creó este organismo.

[...] «La verdad es que se veía venir desde que fue nombrada Nieves Huertas, procedente de Sacyr Vallehermoso, al frente de la SPA», añade Inurrieta, quien se muestra pesimista, dado que adelanta una clausura de la Sociedad Pública del Alquiler, sobre todo si el PP gana las próximas elecciones generales. Y, en ese caso, los propietarios han de tener en cuenta que, según los contratos que han firmado, éstos tendrán una duración de cinco años «o, en su defecto, hasta que la Sociedad Pública del Alquiler se disuelva».

Si le afecta a alguien, se ha montado un grupo en Facebook. El plan es agruparse para poner una demanda colectiva. Según Cuatrecasas dicha demanda tiene alta probabilidad de éxito, aunque el proceso podría alargarse hasta 36 meses.

Me acuerdo de la expresión esa de No se vale, que ya usé en otro post, por cierto, de actualidad tres años después.

2011/02/11

El adivinar se va a acabar

Lo leo y no lo termino de creer. Doy alguna vuelta para cerciorarme de que no es una página similar a elmundotoday. Porque el titular es, nada menos, éste:

Multas y prisión a brujas en Rumanía si fallan en predicciones

Dice el artículo que hace un mes que las autoridades empezaron a cobrar impuestos a adivinas y clarividentes, y ahora esto. Cartas del tarot. Imagen de 'tarotdelaverdad.net'Ellas dicen que si fallan no es culpa suya, sino de las herramientas. Pues que usen otras herramientas; sería la única actividad donde las herramientas son responsables de los fallos.

El caso es que hay una sana corriente que se empieza a notar. Primero las Power Balance, heridas de muerte aunque la multa no fuera para tanto (en Italia fue otra cosa). Y ahora, la ecobola.

Tal vez habría que sugerir a los endeudados poderes de este país que tomaran nota, no porque los brujos y brujas sean unos farsantes, sólo para recaudar un poquito más y mejorar las maltrechas finanzas que hoy en día son.

Y por favor, que alguien empiece ya a fabricar barajas de tarot certificadas. Y también, por si aun así hay fallos, a elaborar seguros de responsabilidad civil. Pobres, un fallo lo tiene cualquiera, y se les puede hundir el negocio...

2011/01/09

Alquileres seguros, de nuevo

No es el primer artículo que escribo sobre este tema. Ya hablé del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid, y también del PNAG (y por extensión, de Arrenta). De los segundos, el tiempo va dando muestras de que, siendo suaves, resultan poco eficaces. Y el Plan Alquila, la pega que tiene, es que resulta poco viable por lo incómodo (ambos posts tienen unos cuantos comentarios que apoyan esto).

Recientemente he alquilado piso; el inquilino (que ya había mostrado su interés en el piso dando señal) presentó sus papeles, y le dijeron que le darían respuesta en unos 25 días. O sea, que de la gente que va a ver tu piso eliges al que te cuadra (descartando a los demás), que probablemente quiere entrar cuanto antes. Y claro, le dices eso, se busca otro piso, y te quedas a dos velas.

Como solución intermedia hemos firmado un contrato por 2 meses y luego veremos. En este contrato, el inquilino declara no figurar en registros de morosos, y que la CAM acepte la documentación implica que pasa su filtro en cuanto a ingresos sobre precio del piso. Raro será que haya pegas.

He visto hace poco otras dos empresas que han tomado el testigo y ofrecen algo similar. La primera es Tranquiler: búsqueda y evaluación de inquilinos, seguro de impagos, elaboración de contrato y asistencia jurídica, inventario, gestión de reformas... Todo ello, salvo matices, por un precio mensual menor del 8% de la renta. Alquiler seguro parece ofrecer similar servicio, aunque su web resulta menos transparente y termina llevándote a contactar con un comercial. Tiene incluso un cierto aire de "vende-motos". Quiero suponer que, en cualquier caso, dado que sus ingresos dependen de tener clientes, ambas correrán un poco más que la Comunidad.

Buscando información he visto también que la SPAVIV recupera un sistema similar a uno ya usado hace años, y que en cierto modo echaba de menos. Las empresas anteriores "garantizan" el cobro de renta, pero son las aseguradoras las que realmente pagan si es necesario, y con un mes de carencia. Ninguna se implica "personalmente".

Lo que veo ahora en la Sociedad Pública de Alquiler es distinto. Es la Sociedad quien paga la renta al arrendador, incluso si el inquilino deja de pagar o abandona la vivienda sin resolución de contrato. Y cuando éste se va, se responsabiliza de dejar la vivienda como estaba al principio (el Plan Alquila puede hacer constar las deficiencias de la vivienda, pero no las arreglará). No llego a tener claro si el arrendatario firma un contrato con la Sociedad o con el inquilino, aunque será la primera la que pague. También actúa como intermediaria, ya que el inquilino se dirigirá a ella en primera instancia para cualquier reclamación.

¿La pega? La Sociedad determinará cuál es la parte del precio cobrado que abonará al propietario, tras detraer la parte que considere para cubrir el coste de los servicios ofrecidos. Hay una serie de detalles que no aparecen (de hecho, muchas de las pestañas de la web aparecen "en construcción"). Y como siempre, el problema de los plazos. Dudo que tengan exclusividad, pero la visita de su técnico cuesta 30€, que se recuperarían al formalizar el contrato después. Si el precio que cobran es igual o ligeramente mayor al de un seguro, puede ser buena opción.

2011/01/07

Ecovidrio en Pinto

Mira qué bien, que hacía ya tiempo que no escribía sobre Pinto. Bueno, casi sobre nada, pero en fin, que toca Pinto de nuevo.

El vidrio puede tener muchas vidas
Ecovidrio, con la colaboración del Ayuntamiento de Pinto, pone en marcha la campaña “El vidrio puede tener muchas vidas. Recíclalo” para fomentar el reciclado de vidrio entre los ciudadanos y el sector de hostelería, restauración y catering del municipio.

Habrá una unidad móvil los días 10, 11 (Parque del Egido) y 12 de enero (Centro Comercial Plaza Éboli), en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas en la que se realizarán diversas acciones que ayudarán a la concienciación ciudadana de forma entretenida y educativa (carpa con audiovisuales en 3D, y con embajadores que visitarán al sector hostelero).

Resaltaremos además que en los 3 días de la acción propiamente dicha, por cada 5 envases de vidrio que lleven a la carpa, recibirán una entrada de cine en 3D (hasta agotar existencias).

Puede ser un buen punto de partida para quien aún no esté muy convencido. Tal vez cambien de opinión viendo que el poco esfuerzo que nos cuesta reciclar el vidrio tiene la recompensa de que el 100% del vidrio que echamos al contenedor se convierte en nuevo vidrio.

Y a quien piense que total, para qué, los fabricantes de botellas se ahorran la materia prima y nos cobrarán igual... Pues no digo que no, pero esa es otra guerra. La más urgente es la de que las materias primas no son infinitas, extraerlas tiene un coste no ya para nosotros, sino para el planeta. Y no tenemos otro.

2011/01/04

Denuncia ciudadana y corrupción

En este post, dos temas. Que pensaba que estaban más relacionados y releyendo veo que no tanto, pero ya que estamos...

Primer tema... ¡Ley antitabaco!

Y es que últimamente parece que no hay otro. En todas las emisoras hablan los partidarios y detractores, teorizan unos y otros, y aportan todos nuevas ideas, cuerdas algunas y locas otras.

Entre las cosas de las que se hablan está la cantidad de denuncias que ha recibido Facua a través de la página que mencionaba ayer. Y alguno de los detractores habla de la abominación que representa que ande la gente denunciándose los unos a los otros, actitud muy común en un contexto histórico que más vale no mencionar, e incluso citaba "ese escrito que todo el mundo atribuye a B. Brecht pero que no es suyo".

Así, sin pensar mucho, lo primero que noto es que se me dispara la alarma demagógica. Pensando un poco más, considero que denunciar lo malo, injusto, ilegal, no es algo malo en sí mismo. Malas pueden ser las leyes, las reglas escritas o no. Malo puede ser ponerse del lado del injusto, del tirano, sobre todo porque ello suele implicar aplastar al justo, al bueno.

Malo puede ser también que cuando salgamos a la calle (o cuando levantemos la persiana) nos sintamos espiados, porque el vecino nos mira, dispuesto a denunciarnos.

Pero es que la prohibición de fumar no es mala, no me parece injusta (aunque habrá quien opine otra cosa) y desde luego no es ilegal. Tampoco hace falta mirar por la ventana de nadie, al contrario. Y al denunciar no creo que se ponga uno del lado del injusto o del tirano; más bien se trata de luchar contra la tiranía del humo alrededor, de la que antes no se podía escapar en tantas ocasiones.

Después de escribir esto, se me ocurrió que lo malo es que la denuncia sea obligatoria, que se declare ilegal el "encubrimiento" (esto es, conocimiento y no denuncia). Por suerte, creo que ni es este ni el camino, ni se le parece.

Segundo tema... ¡transparencia!

Y no me refiero a ninguna ley física, sino la que se gastan en Finlandia, y gracias a la cual son la nación con menos corrupción del planeta. Pensaba que el artículo iba a hablar de este mismo de denuncias ciudadanas, y no lo hace. Por otra parte, la corrupción citada es de las administraciones públicas y no tanto de los ciudadanos.

Lo que destaca de las medidas utilizadas para luchar contra la corrupción es la total transparencia informativa. Supongo que eso me lleva a pensar que, si todo está accesible para cualquiera, no faltará quien se ponga a leer y denuncie. Por estar accesible lo están incluso los ingresos declarados de cualquier finés, tanto personas jurídicas como físicas. Lo cual, estoy seguro, podría dar lugar al tipo de denuncias peer to peer de las que empecé hablando.

Y mira tú, que si bien llevada al extremo podría llegar a ser una costumbre molesta, en su justa medida me parecería más que correcta.

2011/01/03

¡Mamá, ya no huelo a humo!

2 de enero de 2011
Por fin, se acabó lo de volver a casa oliendo a humo tras estar en un bar o restaurante. A alguno no le ha parecido bien:

Si a pesar de todo encontráis locales que hacen caso omiso, bien al descuido, bien de forma tan descarada como éste, Facua habilitó una página web donde denunciar. Se podían dejar los datos correspondientes, y ellos realizarían la denuncia.


Para quien lea desde lejos: ayer, 2 de enero, entró en vigor en España una nueva ley antitabaco que prohíbe fumar en todos los espacios públicos cerrados, además de en las proximidades de centros sanitarios y educativos, o en parques infantiles.

2010/12/20

Jamonjamonja...

Hace unos días aparecía la noticia de que han denunciado a un profesor por hablar de jamones ante un alumno musulmán. Por lo que se ve, el profesor, que da clase en la Línea de la Concepción, puso como ejemplo de algo a Trevélez, y lo bien que se crían allí los jamones.

El alumno le hizo saber que se sentía ofendido por la mención del jamón, y le pidió que no lo mencionara, por respeto a su religión. El estudiante, "tras salir de clase lo comentó en su domicilio y los padres, sin acudir al centro ni consultar con los profesores, decidieron interponer una denuncia ante la Comisaría de la Policía Nacional y el juzgado".

Me gustaría oír la versión que puedan dar ellos. Pero aun así no se me ocurre qué podrían decir para que este asunto dejara de parecerme ridículo.

Si admitimos esto entonces, cuando el chaval vaya por la calle y pase frente a un Museo del Jamón, denunciará y pedirá el cierre del local. Si en la tele aparece un anuncio de Campofrío, denunciará... no sé a quién, tal vez a la emisora, por emitir contenidos no adecuados en horario infantil.

Me parece bastante intolerante convertirse en víctima por ser expuesto a algo completamente normal, dicho sin ánimo de ofender, y desde luego sin personalizar.

Ay, si todos fuéramos así de rápidos cada vez que vemos algo que nos ofende...


Zapeando, he visto esta mañana que Khadija, la madre del alumno en cuestión, estaba en el programa de Ana Rosa. La señora tiene muy claro que ha denunciado un ataque racista, y que el siguiente paso, desestimada la denuncia, fue el Defensor del menor (donde creo que tampoco le hicieron mucho caso). Parecía ofendida porque, tras la denuncia, el profesor no fuera a hablar con ellos sino que fuera directo a los periódicos.

Personalmente, me parece una invitada muy adecuada para este tipo de programas de los que 10 minutos han bastado para reforzar mi convicción de que no merece la pena verlos.

Veo una explicación más completa en El País y, sobre todo, en este post.

2010/12/09

En estas navidades...

No seas perro, adopta

Si vas a llevar una mascota a tu casa, salvo que busques un animal "útil" (lo cual sería posible si eres cazador, policía y demás, o ciego), ¿qué sentido tiene gastarse un pastón porque sus ascendientes sean de rancio abolengo? Aprovecha para hacer feliz a alguno de los animales que hay en refugios, seguro que tienes alguno cerca.

Si vives en Valencia, la sociedad a la que pertenece la postal tiene su sede en C/ Garrigues 2, 12.

En Madrid, entre los más conocidos están El Refugio o El hogar de Luci.

Más información, en wikipedia o incluso google.

2010/12/02

Renfe cuida de sus pasajeros

15:05, hace un par de días. Me dirijo a Madrid en Cercanías, como todos los días. A la altura de Villaverde Bajo, el tren se para más tiempo de lo habitual. Al cabo de un rato alguien dice que una persona se ha puesto enferma, y que el tren tiene que esperar a que llegue una ambulancia, lo atiendan, etc.

Pasan unos 20 minutos, en los que (para mi extrañeza) no pasa ningún tren de la otra línea que hace el recorrido hasta Atocha, de modo que el primer tren en salir, como anuncian ahora por megafonía, es el siguiente de la misma línea. Cambios de vía, escaleras arriba y abajo, y abrirse paso entre la gente que, por lo que parece, no tiene nada mejor que hacer que un corrillo alrededor de la puerta donde estaba el pobre hombre, entorpeciendo el paso a los que queremos seguir viaje e, incluso, al propio SAMUR.

Mientras espero, se me ocurre alguna idea. De entrada, me llama la atención que la suerte de una persona pueda torcer el plan de todas las otras que iban en el tren. ¿No podrían haber bajado a esta persona, y que siguiera el tren su recorrido? Esta me la pienso mejor, y considero que sin saber en qué estado estaba esta persona o el tratamiento que necesitaba, como idea es poco afortunada.

La otra es que veníamos en composición doble (de Civia), y el enfermo viajaba en la unidad de atrás. La ocupación era baja, así que habría sido más que factible desacoplar las unidades y seguir viaje en la primera. Entiendo que eso puede ser un lío de logística para RENFE, pero si lo tuvieran previsto no debería ser para tanto.

2010/12/01

Inmundicias y aire puro

He terminado hace poco el libro "Ladrones de tinta". Su argumento nos muestra cómo un joven trata de cumplir el encargo de averiguar quién escribió la "segunda parte" de El Quijote, firmando como Avellaneda. Toda la acción transcurre en el siglo XVII, época de Cervantes, Quevedo, Lope o Góngora. De todo el libro, me resulta muy simpático este pasaje:

... me encontré al mismísimo Don Gaspar manteniendo una discusión con dos tipos que intentaban cargar en un carro a un burro muerto.

- ¡Pero qué hacéis insensatos! -decía el científico-. ¿Quiénes os habéis creído para privar a Madrid del beneficio de esa podredumbre?

...

- Oiga, señor médico ... Su excelencia acaba de pasar por aquí y le ha molestado el olor de esta bestia muerta, ¡qué quiere que le diga!

- Así van los pueblos. ¿Su excelencia ignora que el aire de Madrid es tan puro que si no fuera por esas inmundicias que lo neutralizan moriríamos todos con los pulmones abrasados?

2010/11/26

Delgados, pero no mucho

Hace unos días hablaba con un compañero sobre el IMC, dónde están los límites de la delgadez sana y dónde empieza la excesiva.

Buscando, y siendo como es esto de internet, que sabes dónde empiezas pero no dónde acabas, llegamos a un artículo titulado "Expertos franceses concluyen que prácticamente nadie está con su pareja ideal". No parece muy sorprendente; lo más sorprendente es que aún haya quien dedique dinero a realizar estos estudios. Si lo único que demuestra es que las características que buscaríamos en nuestra pareja ideal no siempre están en la que termina siéndolo, pues no hay mucho de interés.

Donde empieza lo interesante, hasta el punto de llevarnos a la carcajada y hacer que todo el mundo de la sala se acerque a mirar, es al afirmar que "se concluyó que el hombre delgado ideal para las mujeres mide 1,78 (aunque esta cifra es muy variable), pesa entre 52 y 109 kilos (con un promedio de 75) y tiene un IMC de 19". Y claro, nos preguntamos cómo serán los gordos...

Por otro lado, es posible que se trate de un caso de Malaprensa. Dice de los más obesos que su IMC rondaría un 34, que es el resultado para una persona de 1,78m y 109 kg de peso. Y por otro lado, las cifras son extremas: podría ser que una mujer, tal vez obesa (tal vez no) buscara una pareja de 109 kg, y aún lo tendría por delgado, sin que eso fuera representativo de nada.

En fin, para unas risas, al menos, sí valió.

2010/11/22

Concursos de ortografía

No es la primera vez que protesto por la poca atención que se presta al correcto uso de nuestro idioma.

Y en alguna ocasión me ha resultado curiosa la afición que tienen los angloparlantes por los "[en] Spelling contests", lo que para nosotros podría ser algo parecido a hacer dictados. Hasta el punto de que el que se tiene por primer concurso televisivo de la historia fue precisamente "Spelling Bee", con concursantes adultos, emitido por la BBC el 31 de mayo de 1938.

Y me entero hoy de que en España, si bien no gozan de tanta popularidad (si es que gozan de alguna) hay cosas parecidas. Se trata, nada más y nada menos, de la edición 11ª del Concurso Hispanoamericano de Ortografía. Organiza el Ministerio de Educación español, con colaboración de la RAE y Fundeu BBVA.

Aunque el artículo se centra en las palabras "difíciles", supongo que no se trata de deletrear palabras sueltas, sino en un dictado. De otro modo, no sería lógico que la ganadora dijera que tuvo suerte para escribir correctamente la palabra "corveta".

Las palabras que le dieron la victoria fueron provicero y adarve.

En fin, reconozco que no me parecen precisamente lo más emocionante que uno pueda encontrarse, pero seguro que sí son más interesantes que muchas de las cosas que podemos ver en cualquier cadena de TV. Y si sirve para que algunos chavales se tomen en serio lo de la ortografía, para mí ya es un éxito.

2010/11/19

¿Qué esperan los empresarios de los universitarios?

¡Casi un año! Lo dejas, no sabes si para un mes o para siempre. Y un día lees un artículo y, sin más, apetece escribir al respecto. Y luego ya veremos.

El artículo se titula El universitario perfecto que se rifan las empresas españolas. Partiendo de un estudio con datos de "seleccionadores de personal de las compañías que mayor número de jóvenes titulados contratan en 20 países de todo el mundo", se centra en las respuestas dadas por los empleadores de empresas españolas. Y si bien por una parte me resulta bastante "normal", no me extraña lo que leo, por otro lado lo encuentro algo descorazonador.

En general no importan demasiado las calificaciones obtenidas (sólo un 15% las considera el dato más importante). Cuentan más la especialización dentro de los estudios, la experiencia compaginada con los mismos, e incluso la universidad en que se han cursado.

Se valoran más las competencias que la personalidad y los conocimientos (que alguien me explique hasta qué punto hay competencia sin conocimientos). En otros países, la personalidad es lo primero.

Más allá de esto, los aspectos más valorados son la habilidad para trabajar en equipo (71%), actitud flexible y capacidad de adaptarse a las circunstancias (65%), facilidad de aprendizaje (59%), habilidades comunicativas y para las relaciones personales (46%), entusiasmo y actitud positiva (42%), y organización y capacidad para marcarse prioridades (35%).

Seamos malos y releamos: facilidad para apañarte con los compañeros y preguntar lo que tus jefes no te cuenten, disponibilidad para ser "chica para todo" y hacer cosas distintas de las que te dijeron, buscarte la vida (en cuanto a conocimientos y a lo que puedas necesitar en tu trabajo), motivarte tú solo y, como todo es para ayer, ser capaz de adivinar qué es lo realmente urgente. Seguro que soy demasiado malo y no siempre es así pero, en algún caso, seguro que sí.

¿Y qué es lo que menos se valora? La habilidad para trabajar de manera independiente y autónoma, y la capacidad analítica y la visión global no salen bien paradas. Podría ser que alguien especialmente competente en su labor y con cierto ojo pueda tener ideas propias y no aceptar las que le imponga su jefe o, directamente, hacerle la competencia.

Pero en lo más bajo están la puntualidad y el respeto por el tiempo de los demás, el autocontrol y la cortesía, el espíritu emprendedor, la precisión y la atención al detalle, la curiosidad y la creratividad, y la integridad y los principios éticos.

Probablemente los empresarios (o personal de RR.HH.) tendrán sus razones, que desconozco. En función de lo que sé, sólo puedo decir que así nos va...

¿Aún pensáis que estaba siendo malo antes? ¡Alex, socorro!

2009/11/27

Temperaturas razonables

Hay muchas cosas buenas para el medio ambiente, el ahorro energético y económico, e incluso para nuestra salud. Son cosas de sentido común, a poco que se piense en ello, pero eso es tan ridículo y, a la vez, tan positivo, que haya que legislar para que se hagan.

Me alegro, por tanto, de que dentro de la Ley de Economía Sostenible se vaya a obligar a que en los edificios públicos se mantenga una temperatura no superior a 21º en invierno, ni inferior a 26º en verano.

Creo que muy poca gente se quejará en invierno, aunque tal vez en verano no haya tanto acuerdo. Yo creo que la temperatura está bien, siempre que el entorno acompañe con cierta ventilación, o una humedad adecuada (que también está regulada).

Sería de agradecer algo aplicable a los lugares de trabajo. Por mi propia experiencia no siempre es fácil, pero al menos se podrían evitar ciertos excesos.

La otra parte de sentido común es la que terminará con los comercios que tienen la climatización a tope mientras la puerta está totalmente abierta o, incluso, carecen de ella. A partir de ahora, puertas cerradas. Me parece que a medida que se implante la medida la sensación será extraña, pero también estoy seguro de que nos acostumbraremos pronto.

Aborto y excomunión

Desde hace tiempo, con la "ley del aborto" sobre la mesa y pendiente de aprobación, decían los jefes de la Iglesia que quienes votaran a favor serían excomulgados.

Y yo pensaba que a ver si lo decían en serio, y echaban del club a unos cuantos. Con lo que cuesta salir por voluntad propia, no me parecía que lo fueran a hacer. Y acabo de ver que no soy el único al que se la ha ocurrido.

Y, en efecto, ya reculan. Hoy dice Martínez Camino, portavoz de la Conferencia Episcopal Española, que quien vote a favor de la ley "está objetivamente en pecado público y no puede ser admitido en la comunión". Y que la forma de salir del pecado es la habitual, la confesión. A lo mejor lo que quieren es hacer una lista, para excomulgarles después...

2009/11/12

Todos somos hijos de Dios

¡Sí, los de verde, vosotros también, no huyáis!

Resulta que ahora [en] dice el Vaticano que "podrían existir seres inteligentes creados por Dios en el espacio exterior".

El artículo del diario oficial del Vaticano titula el artículo "Los alienígenas son mis hermanos". Y también dice el padre Gabriel Funes, astrónomo y director del Observatorio Vaticano, cerca de Roma que, "algunos alienígenas podrían incluso estar libres del pecado original".

Resulta una teoría interesante, desde luego, pero lo mismo hay que reescribir (al menos) el Génesis. De las maravillas y portentos que Dios creó en 6 días, creo que no dice nada de los alienígenas. No sé si menciona siquiera el espacio exterior, pero bueno, se sobreentiende. Al fin y al cabo habla del cielo y las estrellas, y ahí podemos meter todo.

Sobre el pecado original... yo pensaba que todo venía de Eva y Adán, y algún gen pecaminoso transmitido entre generaciones. Seguro que si la teoría de Darwin tuviera algún sentido, ese gen se habría perdido, ya que no vale para nada. De hecho, es bastante molesto, todo el día incitándonos a hacer el mal. A lo mejor los alienígenas comieron una manzana alienígena. Todo puede ser, siendo Dios omnipotente como es. Quizá, en lugar de crear una raza de seres inteligentes, creó varias.

Todo esto se va descubriendo poco, avanzando a veces, y cometiendo errores otras. Así es como el autor del artículo justifica la condena de Galileo hace cuatro siglos. Pero es momento de pasar de página y mirar al futuro. Tanto es así que el Vaticano está organizando una conferencia que, el próximo año, resaltará el bicentenario del nacimiento de Darwin, autor de El origen de las especies.

Me pregunto si será para alabar su trabajo o, por el contrario, considerarlo meramente interesante a la vez que erróneo, a la luz del mucho más científico Diseño Inteligente.

Me pregunto también cómo es posible tanta desfachatez. Supongo, obviamente, que se trata de adelantarse a algo que, pronto o tarde, llegará. No sé si encontraremos algo ahí fuera, pero creo que la posibilidad existe, y cada vez más gente entenderá que la Tierra no es más que una pelotilla.

Eso sí, tiene mucho trabajo la Iglesia por delante. Ahora habrá que ver si la paz en la Tierra a los hombres que ama el Señor era alegórica, y ni se refería exactamente a la Tierra ni a los hombres, sino a todos los seres inteligentes de buena voluntad, donde quiera que habitasen. Pueden decir que era una simplificación, que a ver cómo iban a explicárselo a los pastores, que ya tenían bastante.

Y... esto... ¿tendrán religión? ¿De qué religión serán? ¿Infieles? ¿Ateos? ¿Católicos apostólicos romanos? Una pregunta más para los exploradores del espacio.


En español he visto varias menciones a la noticia, pero ninguna tan jugosa e inspiradora como la de la BBC.