Hace tiempo escribí un post hablando de las distintas alternativas de protección de alquiler que había disponibles. Terminé centrándome en el PNAG, del que he vuelto a hablar en alguna otra ocasión.
Otra opción que siempre ha habido, de uno u otro modo, son los distintos planes oficiales. En este caso, le toca al Plan Alquila de la Comunidad de Madrid.
Me leí la información que hay en la página, y coincidió justo que, ese mismo día, el autobús informativo me quedaba cerca.
En el autobús me dieron un folleto y un boli, me contaron lo que había en el folleto, pero no supieron responderme a preguntas adicionales.
A últimos de diciembre me pasé a inscribir el piso. El alquiler no es lo que era hace un año, parece que sobran los pisos y la competencia se nota. Por otra parte, parece interesante lo que se ofrece.
Ya allí me dio la sensación de haber topado con la Administración. Cola para preguntar, rellena este papel, cola para dejarlo, te faltan tales fotocopias. Al edificio de al lado donde, tras pasar el arco de seguridad, llego a la fotocopiadora de monedas. El tiempo que hacía que no me veía con una de estas...
Por suerte tengo monedas, así que las hago. Otra vez me toca esperar, me invitan a sentarme. Prefiero estar de pie, visible. Me invitan de nuevo a sentarme. Y yo, que soy de naturaleza pacífica, me siento.
No mucho después una chica habla con la de antes, y me invita a pasar. Repasamos los datos, los pasa al ordenador (¿no sería más fácil que se los hubiera dictado, y haber firmado una copia impresa?) y hablamos poco más.
Me cuentan que en Pinto no tienen muchos demandantes, así que mejor será que me los busque yo; no hay ninguna exclusividad, de modo que puedo mandarles aquí y aprovechar de todos modos las ventajas del plan.
Ah, y que una fotocopia de las que he hecho no sirve, que tendré que llevar otro papel. Salgo justo a tiempo de que caduque el ticket de aparcamiento...
Tras un tiempo transcurrido y alguna conversación puedo leer entre líneas lo que dice el folleto, y pierde un poco. Veamos qué pone y qué quiere decir:
 | En efecto elaboran el inventario, pero si al final no está como al principio, ya es cosa tuya reclamarlo. Hace poco fueron a hacerlo; rellenan una hoja tipo y le sacan unas fotos. Nada que no pueda hacer uno mismo. |
 | Ya he dicho qué tipo de asesoramiento me dieron: búscate inquilinos, que nosotros no tenemos. |
 | La búsqueda, nada. Sí que reciben los datos de los "aspirantes" y les hacen un análisis, imagino que según ingresos de nómina + RAI, ASNEF, CIRBE, etc. Sospecho que, tras el filtro de recoger la documentación necesaria, delegarán en la aseguradora, en realidad. |
 | No elaboran nada, el contrato está elaborado y disponible en la web. Si te gusta, puedes imprimírtelo y usarlo sin más. |
 | Parece que es alguien con nombre y apellidos, pero no. Tú llamas, das tu número de expediente y te pasan. Miedo me da que haga falta. |
 | El seguro lo pagan dos años, y a partir de ahí cobran un 4% de la renta. Está condicionado a la aprobación de solvencia de los inquilinos, de ahí la sospecha de antes. No puedes elegir seguro ni leer las condiciones. |
 | Muy ambiguo, sobre todo teniendo en cuenta el punto 13. Quizá consista en que puedas llamar a un teléfono de "Asistencia jurídica". Que, sospecho de nuevo, será de la aseguradora citada. Y me temo que ofrece cosas que no podrá cumplir. |
 | Este parece que sí lo pagan. No recuerdo que me pusieran límite en el tiempo, aunque me cuadra poco. |
 | Vale, este sí. Aunque tampoco creo que aporte mucho. |
 | El contrato lo han escrito ellos, así que pocas dudas podrán surgir. Máxime cuando es un contrato cerrado. |
 | Bien para quienes no sepan nada de esto, pero de poca ayuda para quien se haga habitualmente su declaración de IRPF, y menos para quien delegue en un profesional. Si me apuras, puede que se limiten a entregar un modelo para certificar los ingresos y edad del inquilino. |
 | Quien necesite hacer obra podrá beneficiarse. No sé hasta dónde llegará el servicio; apostaría a que nos darán uno o varios teléfonos de empresas que lo hagan y nos permitirán financiar el coste, pero seremos nosotros quienes tengamos que estar encima. |
 | El arbitraje tiene los problemas ya citados al hablar del PNAG. Y si hay que recurrir al árbitro, tendremos que pagarle, y no podremos elegir (lo pondrá la Comunidad). |
 | Este punto sí es ventajoso. Aunque, dentro de lo inconveniente de tener que realizar la gestión, la gente del IVIMA me parece bastante más eficiente, menos "burocrática". Tal vez tratar con ellos sería más fácil que recurrir a la Comunidad. |
En resumen: quien tenga un piso abandonado, en el estado que sea, y nunca se haya planteado alquilarlo por no meterse en líos, puede encontrar cierto aliciente aquí, pues dan hechas muchas cosas. Fáciles si uno sabe hacerlas, pero tal vez decisivas para quien no quiere saber de estos temas. Eso sí, tendrá que ocuparse de enseñar el piso a los posibles inquilinos, elegir, encargarse después del día a día.
Otra cosa que me resulta rara, desde el principio: alguna de las cosas que se ofrece puede ser necesaria no ahora, sino dentro de varios años. Pago de seguros de alquiler o multirriesgo, arbitraje, disponibilidad del gestor. Pero no se firma ningún tipo de acuerdo entre el propietario y la Comunidad; teniendo en cuenta la volatilidad de estos planes, ofrece poca seguridad.
Y por otra parte, si para alquilar el piso, y una vez que tengo inquilinos, tengo que pedirles que vayan a la oficina del Plan Alquila, entreguen documentación, contesten los otros, den cita para firmar... Si el inquilino no se ha aburrido antes y se ha buscado otra vivienda, como poco se pierde un mes.